Rosa Cedrón nació en Monforte de Lemos (Lugo) un 25 de Octubre de 1972 en el seno de una familia con gran tradición musical, aunque muy pronto se mudaría a Coruña, donde pasó la mayor parte de su infancia. Con tan solo 8 años, empezó a interesarse por el mundo de la música, inquietud que le llevó a ingresar en el conservatorio y comenzar a formarse de un modo genérico hasta los 10 anos, cuando descubriría su verdadera vocación: El violoncello
Cuentan personas de su entorno que desde entonces, Rosa y su cello se convirtieron en inseparables a pesar de su corta edad. Su empeño y dedicación eran tales que compaginó sus estudios con su ingreso en la Orquesta de Cámara Municipal de A Coruña y posteriormente en la Banda Municipal de dicha ciudad. Tras años de preparación y un expediente brillante accedió a una plaza como profesora en el Conservatorio de Ferrol, impartiendo clases a un gran número de alumnos. Estas experiencias delimitaron y ampliaron su formación clásica y estuvieron a punto de definir permanentemente su espectro musical.
Pero un hecho relevante cambiaría su vida: la invitación a colaborar en un concierto conmemorativo del décimo aniversario del grupo Luar na Lubre, supondría un giro radical a su carrera. En el Teatro Rosalía de A Coruña, Rosa Cedrón tiene su primera toma de contacto con el grupo. A partir de entonces, y en un momento de reestructuración de la banda, se le plantea la posibilidad de entrar con carácter permanente. La idea inicial de que Rosa Cedrón fuese la cellista de Luar na Lubre, se trastocó de un modo definitivo, cuando su hermano, Javier Cedrón, violinista por aquel entonces del grupo, le hizo partícipe de la sugerencia del resto de sus compañeros: todos pensaban que Rosa tenía unha gran voz y que poería ser una importante baza el hecho de que cantase en la banda.
Rosa asume con gran ilusión este proyecto, hasta el punto de que la incompatibilidad de horarios surgida entre su trabajo en el Conservatorio y el grupo, le hagan apostar firmemente por Luar na Lubre y renunciar a su plaza de profesora. Gracias a esta oportunidad, aflora su verdadera pasión y decide dedicarse en cuerpo y alma a cantar, preparándose intensamente, adquiriendo la técnica necesaria sin descuidar el sentimiento que la caracteriza y rindiéndose ante la evidencia de que a su vida estaría marcada por esta nueva faceta.
Su esfuerzo no pasó inadvertido ante los ojos de uno de los mejores músicos de todos los tiempos. Mike Oldfield quedó prendado de su buenhacer y la invitó a participar en la grabación del Tubular Bells III y en la presentación mundial del disco celebrada en Londres en el año 1998. El grupo inició tras este concierto la gira nacional de Olfield que le serviría para alcanzar el reconocimiento definitivo.
Con Luar na Lubre, desarrolló una amplia labor durante 9 años: actuó en los mejores escenarios, grabó varios discos e recogió premios de reconocimiento a su música. Entre tanto, simultaneó su intensa carrera con algunas participaciones en interesantes proyectos: grabaciones con Barbería del Sur, la participación envlas B.S.O. de “Blanca Madison” o “Ilegal”, que pusieron a prueba su polivalencia. Rosa interpretó desde fados hasta boleros de un modo magistral, consagrándose como artista integral.
La grabación de la película “Un bosque de música”, dedicada a la carrera de Luar na Lubre, despertó en Rosa Cedrón el deseo de ampliar conocimientos y la motivó a coquetear con el mundo del teatro, cursando materias de esta disciplina.
A partir de entonces, Rosa comienza a plantearse abrir el alcance de su faceta como solista y en Enero del 2005, comunica públicamente su decisión de emprender su camino en solitario. Movida por el afán de expresar su propia musicalidad interior, en el año 2007 edita su primer álbum “Entre dous mares” que la lleva a conseguir importantes cuotas de venta y a realizar una intensa gira por España y Francia.
Compatibilizando la gira de “Entre dous mares”, desarrolla numerosas colaboraciones con otros músicos, entre los que cabe destacar la participación en el espectáculo “Night of the Proms” junto con Mike Oldfield, la interpretación del Himno Galego en el Gran Teatro de la Habana con la Orquesta Nacional de Cuba con motivo de la recreación de su estreno cien años atrás, o el proyecto paralelo iniciado con Cristina Pato, llamado Soas, donde aportan una visión clásica de grandes temas populares gallegos.
Actualmente, se encuentra preparando su segundo trabajo discográfico. Source: rosa cedrón
Watch and listen the videos: Arde el mar, Mike Oldfield y Rosa Cedron, Mais amor, Cristina Pato y Rosa Cedrón, Memoria da Noite, Rosa Cedrón y Cristina Pato, Camariñas, Macedonia, Romance de Mirabella, Miña Nai Lua, Olas del Sur, Como Soños de Nacre, Alborada de Rosalía, Heicho de Dar, Maria Solina, Unha Noite na Eira do Trigo, Unha Noite na
Eira do Trigo (ao vivo), Os Teus Ollos, Mirabella, Máis
Vida, Lela no Luar, Chove en Santiago, Tu Gitana,
Destino Galicia, Poema de Rosalía, Quen puidera namorala, O carro, Saudades, Proxecto SOAS, Time
after time, The Inner Child, Eu choréi choréi, El dia
que me quieras, en las patronales, Tus Sueños, Rosa
Cedrón e Uxía and Teatro Principal de Ourense.
Eira do Trigo (ao vivo), Os Teus Ollos, Mirabella, Máis
Vida, Lela no Luar, Chove en Santiago, Tu Gitana,
Destino Galicia, Poema de Rosalía, Quen puidera namorala, O carro, Saudades, Proxecto SOAS, Time
after time, The Inner Child, Eu choréi choréi, El dia
que me quieras, en las patronales, Tus Sueños, Rosa
Cedrón e Uxía and Teatro Principal de Ourense.
Nenhum comentário:
Postar um comentário